Tips para evitar la retención anormal de líquidos

👉No les pasa que se sienten hinchados, o más pesados o se les marca mucho la ropa en la piel?
👉Esto se produce debido a una retención anormal de líquidos en el cuerpo o lo que también llamamos edemas.
Habitualmente se generan por mala circulación de la sangre, problemas cardíacos, renales, y malos hábitos en la alimentación entre otras cosas.
🖐Que podemos cambiar en nuestra alimentación para prevenir la retención de líquidos?
⬇️ Alcohol: Es una bebida tóxica que genera inflamación en nuestro cuerpo.
⬇️Alimentos rico en sodio y la sal: Hay muchos alimentos que naturalmente tienen sodio y a otros alimentos la industria le agrega sodio para aumentar la conservación.
⬇️ Alimentos ultraprocesados: son aquellos que pasan por múltiples procesos en la industria y para poder conservarse necesitan de sal, aditivos, conservantes químicos que también contienen sodio.

Entonces deberíamos evitar lo más que se pueda este tipo de alimentos y aumentar el consumo de:
⬆️Hidratación correcta: 35 mL/Kg de peso al día es lo que debe tomar una persona para su correcta hidratación.
⬆️ Alimentos naturales: Aquellos que no pasen por procesos industriales: frutas y verduras frescas, legumbres, carnes, semillas, etc.
⬆️ Alimentos diuréticos: son aquellos que por su contenido de agua nos ayudan a la producción de orina y eliminar el sodio en exceso. Por ejemplo: limón, sandía, ananá, café verde, te verde, pepino, tomate.
⬆️ Alimentos ricos en potasio: nos ayudan a eliminar el sodio del cuerpo y mejora la salud cardiovascular: banana, ciruela, pera, ananá, espinaca, lentejas, kiwi, Kale, papa, palta, entre otros

Artículos relacionados

maria florencia moras

MP 14323

Psiconutrición- Trastornos Alimenticios- General

Sobre mi: Como profesional de la salud mental mi misión es ofrecer un espacio de apoyo y crecimiento personal donde las personas puedan explorar sus emociones, pensamientos, superar obstáculos y alcanzar sus metas, mediante un enfoque personalizado y comprometido con su bienestar psicológico y emocional.
Soy una apasionada por mi trabajo, el cual considero mi vocación; comprometida a acompañar procesos siendo la empatía y la escucha activa los pilares fundamentales de cada sesión.

Orientación psicológica: Psicología Cognitiva Conductual

Especialidad: Ansiedad – Dependencia Emocional – Trastornos de la Conducta Alimentaria – Psiconutrición- Regulación emocional

Formación: Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) .

Atención: Presencial y virtual.

Grupo etario: Jovenes y Adultos