Para bajar de peso ¿No hay que comer harinas?

✋En primer lugar quiero aclarar que con harinas me refiero a éstas y a productos derivados.
⚠️ Las dietas basadas en dejar las harinas o que suprimen los alimentos fuente de #hidratos, realmente provocan un descenso rápido de peso. La incógnita (y que no muchos se hacen) es, ¿a expensas de qué?🤔 ➡️A expensas de AGUA y de MÚSCULO🙇
💥¿Qué sucede?
Ante la disminución de glucosa en sangre, y con el fin de mantener su homeostasis, el cuerpo comienza a extraer la glucosa que tiene almacenada, primero en el hígado y luego en los músculos. Estos reservorios se encuentran en forma de glucógeno
💥El glucógeno está siempre asociado al agua: 1g de glucógeno se asocia a 2,7g de agua (para ser exactos).
💬Entonces, haciendo cálculos podemos ver que al bajar 2kg, estaríamos bajando en mayor proporción agua y también glucógeno. Que al retomar el consumo de hidratos, volvemos a aumentarlos😑
🔼A su vez, este tipo de dietas son insostenibles en el tiempo, ya que estimulan una serie de hormonas como la ghrelina y el cortisol que las hacen imposibles de perdurar.
🧐En conclusión, no sirve de nada dejar las harinas si lo que no vas a perder es grasa. Que al fin y al cabo es lo que se busca con un plan de descenso de “peso”. La mayoría se obsesiona con ver que el número de la balanza se modifique rápido,en vez de concentrarse en el cambio de hábitos que va a hacer que eso perdure 😉
✋Dejemos de buscar soluciones mágicas, la fórmula es mucho más simple de los que todos creen. Solo se necesita de un profesional capacitado que oriente y eduque, de un paciente.

Artículos relacionados

maria florencia moras

MP 14323

Psiconutrición- Trastornos Alimenticios- General

Sobre mi: Como profesional de la salud mental mi misión es ofrecer un espacio de apoyo y crecimiento personal donde las personas puedan explorar sus emociones, pensamientos, superar obstáculos y alcanzar sus metas, mediante un enfoque personalizado y comprometido con su bienestar psicológico y emocional.
Soy una apasionada por mi trabajo, el cual considero mi vocación; comprometida a acompañar procesos siendo la empatía y la escucha activa los pilares fundamentales de cada sesión.

Orientación psicológica: Psicología Cognitiva Conductual

Especialidad: Ansiedad – Dependencia Emocional – Trastornos de la Conducta Alimentaria – Psiconutrición- Regulación emocional

Formación: Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) .

Atención: Presencial y virtual.

Grupo etario: Jovenes y Adultos