Me cuido toda la semana pero derrapo el finde

Muchas veces nos pasa por tener la mentalidad de “todo o nada”… ya comimos un pedazo de pizza, entonces vamos por la torta, o el helado, y en fin, ya comimos “mal” así que demos rienda suelta a nuestra comida y convertimos nuestro día en una fiesta de comida que usualmente “nos prohibimos”, en fin ya comimos “no tan sano”, que importa seguir comiendo así?… ¿quién ha pasado por esto?

Claro que nos ha pasado y que decidimos hacer?… al comer con culpa, generamos luego más culpa y tratamos de “compensar” lo que comimos… .

esta es la opción A: nos privamos de ciertos grupos de alimentos, eliminado por ejemplo carbohidratos, comemos muy poco o entrenamos muchísimo con tal de “compensar” sintiendo “culpa”

Pero esto no debe ser así!

Aprender de la opción B es el camino a generar y mantener sus hábitos! Retomar los hábitos saludables sin sentir culpa, sin comer “pocas calorías”, sin quitar carbohidratos o grasas o cualquier grupo de alimentos… Debemos aprender que si como mal un día, regreso a mis buenos hábitos al día siguiente y no pasa nada..

Dejemos de enfocar nuestra energía en lo que ya pasó y mejor enfoquémonos en lo que viene! Sigamos comiendo sano por salud y llenémonos de energía de manera nutritiva! .

Si comemos mal el finde, en un cumple o evento, no importa! Retomamos nuestros hábitos sanos y listo!!!! Dejemos de “castigarnos” y empecemos a cuidarnos y a amarnos!!!

Artículos relacionados

ERICA JUANA GONZALEZ

MN 296/17

Psiconutrición- Trastornos Alimenticios- General

Sobre mi: Soy Eri, y me considero una persona proactiva y muy empática, me gusta socializar, aprender y crear. Fan de los gatos y del de estilo de vida saludable.

Orientación psicológica: Psicología Cognitiva Conductual

Especialidad: Psicología clínica, trastornos alimentarios, salud.

Formación: Licenciatura en Psicología Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad. Diplomatura en trastornos de la conducta alimentaria. Diplomatura en cuadros depresivos.

Atención: Presencial y virtual.

Grupo etario: Adolescentes (a partir de los 12 años) y adultos/as.