Recomendaciones para aumentar la ingesta de agua

• Proponerse tomar al menos un vaso de agua antes del desayuno, antes de comer, antes de merendar y otro antes de cenar.
• No esperar a sentir sed para beber.
• Tener presente una botellita con el propósito de fomentarse el consumo de agua.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras, ya que poseen un alto contenido de
agua.
• Mantener las bebidas a temperatura ambiente para beber más.
• Niños y ancianos son los que presentan mayor riesgos de deshidratación, por lo
que se recomienda incentivar la ingesta en estos grupos
• Es recomendable optar por bebidas cero calorías antes de consumir las que
contienen azúcar, ya que favorecerán el aumento de peso. Es necesario aumentar la ingesta de líquidos en época de calor.
• Otra opción saludable es hacerse jarras de té, de diversas hierbas y sabores.
Contribuye a una buena hidratación y bienestar.
• Tomar 8 vasos como mínimo de agua como referencia a las recomendaciones.
• El agua es importante para el bienestar, ayuda a la digestión, ayuda a eliminar las
toxinas del cuerpo, hidrata la piel manteniéndola más joven y como no tiene
calorías, ayuda en la pérdida de peso. Beber agua en familia, para dar el ejemplo a
los más pequeños.
• Llevar la cuenta de qué y cuánto se bebe en un día.
• Intentar afianzar el hábito aumentando la ingesta durante dos semanas.
• Prestar atención al color de la orina. Más oscuro más deshidratada/o estoy.
• Incluir siempre en la mesa una jarra con agua.
• Beber agua antes, durante y después de la actividad física

Artículos relacionados

maria florencia moras

MP 14323

Psiconutrición- Trastornos Alimenticios- General

Sobre mi: Como profesional de la salud mental mi misión es ofrecer un espacio de apoyo y crecimiento personal donde las personas puedan explorar sus emociones, pensamientos, superar obstáculos y alcanzar sus metas, mediante un enfoque personalizado y comprometido con su bienestar psicológico y emocional.
Soy una apasionada por mi trabajo, el cual considero mi vocación; comprometida a acompañar procesos siendo la empatía y la escucha activa los pilares fundamentales de cada sesión.

Orientación psicológica: Psicología Cognitiva Conductual

Especialidad: Ansiedad – Dependencia Emocional – Trastornos de la Conducta Alimentaria – Psiconutrición- Regulación emocional

Formación: Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) .

Atención: Presencial y virtual.

Grupo etario: Jovenes y Adultos